Noticias

El saldo de hipotecas dudosas destinadas a la compra de vivienda se situó en 24.222 millones de euros en el primer trimestre de 2017, lo que representa el 4,72% del total, según los datos hechos públicos por el Banco de España. ....

VER NOTICIA COMPLETA

Desde 2013, primer año en el que se celebró el I Congreso de Edificios Inteligentes en España, la evolución en la integración de nuevas tecnologías en la edificación residencial ha sido significativa. "Soluciones como la domótica, gestión de clima por zonas individuales, videovigilancia, aparcamientos robotizados, banda ancha ultrarápida, etc. son sistemas cada vez más comunes en prácticamente cualquier tipo de vivienda", constata Stefan Junestrand, arquitecto y director de este Congreso que, organizado por Grupo Tecma Red, se celebra en Madrid y que llega a su tercera edición. ...

VER NOTICIA COMPLETA

El Congreso ha aprobado una proposición no de ley que exige al Gobierno definir en la Ley Reguladora de Haciendas Locales qué es un piso vacío, con el fin de permitir a los ayuntamientos la aplicación de un recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), para el que proponen elevarlo a un mínimo del 50% y un máximo del 75%....

VER NOTICIA COMPLETA

La recuperación del mercado residencial sigue extendiéndose lentamente por el litoral español, aunque de forma heterogénea. El informe Vivienda en costa 2017, publicado por Tinsa, muestra que junto a enclaves que empiezan a despuntar en precios y actividad conviven, incluso dentro de una misma provincia, zonas que se encuentran aún en fase de estabilización, en unos casos mostrando ya indicios de mejora y en otros finalizando el ajuste. Antigua (26,1%), en la isla de Fuerteventura, Gavá (17,8%) y Mojácar (17,3%) destacan en el primer trimestre de 2017 como los municipios de costa con mayor incremento de precios en los últimos 12 meses, según la estadística provisional de la tasadora....

VER NOTICIA COMPLETA

Los europeos que viven en un edificio con humedades o sin luz natural tienen más del doble de posibilidades de presentar problemas de salud con respectos a quienes habitan en hogares saludables. Concretamente, uno de cada 10 españoles declara vivir en edificios residenciales que presentan goteras, calefacción inadecuada en invierno o altas temperaturas en verano, según el Barómetro de Viviendas Saludables 2017 presentado por el Grupo Velux....

VER NOTICIA COMPLETA

Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España se situaron en 19.963 unidades en el primer trimestre de 2017, lo que supone un aumento del 18,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior (16.822 unidades).....

VER NOTICIA COMPLETA

El Gobierno presentó el pasado 4 de mayo el borrador del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, el documento marco en el que se establecen las directrices políticas para el sector residencial. El ministro de Fomento -departamento del que depende el área gubernamental de Vivienda-, Íñigo de la Serna, hizo la puesta de largo de las líneas estratégicas y principales novedades de la hoja de ruta inmobiliaria fijada por el Ejecutivo para los próximos cuatro años...

VER NOTICIA COMPLETA

El mercado de la vivienda sigue aumentando de forma vertiginosa en términos de compraventas, pero se mantiene estable en cuanto a crecimiento de los precios, según la estadística del Consejo General del Notariado correspondiente al mes de marzo de 2017...

VER NOTICIA COMPLETA

Del rendimiento íntegro del capital inmobiliario obtenido por el alquiler se pueden deducir en IRPF los gastos de defensa jurídica en que haya incurrido el arrendador en caso de desahucio ...

VER NOTICIA COMPLETA

El Euribor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha marcado en abril un nuevo mínimo histórico y ha cerrado el mes en el -0,119%, lo que abaratará las hipotecas en unos 70 euros anuales...

VER NOTICIA COMPLETA

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, avisa en el informe Situación España de que se producirá un aumento gradual del Euribor , actualmente situado en un mínimo histórico del -0,11%. En concreto, pronostica un mantenimiento de este índice de referencia en 2017 y un inicio de subida en 2018, parejo a al incremento previsto de los tipos de interés. ...

VER NOTICIA COMPLETA

El 71% de los españoles cree que es un "buen momento" para comprar una vivienda, según un estudio realizado por Solvia, filial de Banco Sabadell y el instituto de investigación Kantar TNS, que han desarrollado un índice de confianza inmobiliaria que cuantifica la percepción y las expectativas de los españoles frente a la compra de una vivienda. De acuerdo con los resultados de dicho indicador, que se mueve entre valores de cero (percepción más desfavorable) a 200 (percepción más favorable), la situación de confianza inmobiliaria de los españoles es "positiva" al situarse en un valor de 112...

VER NOTICIA COMPLETA

El plazo medio ponderado de amortización disponible para el 89,07% de la cartera de préstamos hipotecarios alcanzó los 18,38 años en 2016, lo que supone un aumento superior a los dos años respecto al informe de cierre de 2015, según un informe elaborado por la Asociación Hipotecaria Española (AHE)...

VER NOTICIA COMPLETA

Comienza un nuevo año y es el momento de hacer pronósticos sobre lo que deparará 2017 para el mercado de la vivienda. El aluvión de previsiones de muy diferentes fuentes ha sido continuo en las últimas semanas y todas apuntan, con más o menos matices, hacia una misma dirección: el sector residencial continuará por la senda positiva rumbo a la ansiada normalización. Un vaticinio que comparte la mayoría de expertos.

VER NOTICIA COMPLETA

 

El precio de la vivienda en alquiler bajó de media 188 euros desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007, según el análisis del portal inmobiliario fotocasa. En esa fecha, arrendar una casa costaba de media 810 euros (10,12 € /m2) para un piso de 80 m2 y en febrero de 2017 se sitúa en 622 euros. Esta reducción en el precio del alquiler equivale a una caída del -24,8% en 10 años.

VER NOTICIA COMPLETA

 

El mercado de vivienda libre en España movió 60.837 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 17% en comparación con el ejercicio anterior, cuando esta cifra ascendió a 51.961,5 millones, según datos del Minesterio de Fomento.

De esta manera, la cuantía de las transacciones de vivienda libre en España encadena tres años consecutivos de subida y se sitúa en su nivel más alto desde 2010, aunque aún lejos de los 80.782 millones que movilizó ese ejercicio.

VER NOTICIA COMPLETA

 

Mucho hemos oído de las Smart Cities (ciudades inteligentes) o del Smart Home (hogar inteligente) que, al fin y al cabo, son nuevos términos fruto de los cambios que el smartphone (móvil inteligente) ha traído a nuestras vidas. Sin embargo, poco sabemos sobre cómo nuestras viviendas deberán adaptarse a la era smartphone e integrar todas las comodidades que éste nos aporta a nuestra casa.

VER NOTICIA COMPLETA

 

Como es habitual en las estadísticas sobre vivienda en la provincia onubense, la capital onubense es la que aglutinó una mayor cifra de transacciones, seguida de varios municipios del litoral. En concreto, Huelva registró un total de 260 operaciones en el tercer trimestre de 2016, que suponen un leve incremento del 7% con respecto al mismo período del año anterior.

VER NOTICIA COMPLETA

 

El dato logrado en el tercer trimestre de 2016 es, además, el mejor de los últimos cinco años. Para encontrar una cifra más alta de transacciones inmobiliarias en los meses de julio, agosto y septiembre hay que remontarse a 2011, cuando se lograron 1.149. Esto podría indicar que el sector inmobiliario recobra poco a poco el aire tras años en los que ha recibido el duro azote de la crisis económica.

VER NOTICIA COMPLETA

 

Más contratos, mejores expectativas y, en consecuencia, una previsión de alza también en las ventas. Los onubenses aguardan la Navidad con los brazos abiertos y mientras tanto las empresas de contratación ya empiezan a realizar los procesos de selección para los 14.187 contratos que se esperan en la campaña, un 10% más de los que se firmaron en la del año pasado, según un estudio realizado por la multinacional Adecco, que sitúa a Huelva en el puesto 17 del ranking provincial de contratos para esta campaña.

VER NOTICIA COMPLETA