Noticias
Los jubilados vuelven a contratar hipotecas inversas para completar su pensión
Las hipotecas inversas fueron un producto desterrado de España en 2013, cuando BBVA dejó de comercializarlas por su escasa por la falta de demanda pero, también, por sus condiciones de producto financiero empleado durante los años de la burbuja y que, irremediablemente, llevaban a pensar en otros inversiones complejas las preferentes...
Licencias urbanísticas: ¿cómo acabar con su eterno retraso?
Son tiempos propicios para la innovación en el sector. Una época en la que las nuevas tecnologías se han volcado en la construcción y en la que adelantos como las casas industrializadas, que pueden reducir a la mitad los tiempos de ejecución de la obra, podrían revolucionar el negocio de cara al cliente, que sufriría menos esperas. Sorprende así que, cuando la celeridad de un proyecto urbanístico podría superar enormemente la de años atrás, la burocracia sólo actúe como un gran lastre...
Vía Célere impulsa la industrialización para la promoción en altura
La promotora Vía Célere ha anunciado esta semana que construirá un edificio residencial plurifamiliar industrializado de 17 viviendas en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, que entregará en 2020. La empresa, presidida por Juan Antonio Gómez-Pintado, da un paso más en esta nueva manera de edificar que, además de proporcionar seguridad a los trabajadores, reduce los tiempos de ejecución, mejora la calidad de los acabados, disminuye el desperdicio de materiales y evita molestias a los vecinos de la obra...
Encuentra el piso más rentable invirtiendo menos de 150.000 euros
La inversión en alquiler residencial es muy atractiva para los pequeños inversores por su alta rentabilidad en comparación con activos financieros como depósitos o fondos. No obstante, es necesario tener en cuenta las dinámicas macro y microeconómicas de la zona en la que se adquiere el inmueble. ¿Cuáles son las mejores viviendas para invertir en alquiler con menos de 150.000€? Análisis en cinco grandes ciudades como principales focos inmobiliarios de España...
La vivienda vacacional gana protagonismo en el SIMA'19
El mercado de vivienda vacacional, siguiendo la estela del resto del sector residencial, acumula varios ejercicios de crecimiento en el número de transacciones. Este buen momento tendrá su reflejo en la próxima edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que se celebrará en el pabellón 10 de Ifema del 30 de mayo al 2 de junio. Según han informado los organizadores del encuentro, «a falta de algo más de dos meses para su inicio, el 62% de las promotoras que han contratado espacio comercializarán vivienda vacacional», casi el doble de la oferta de este segmento en 2018 (32%)...
El Gobierno fijará un índice de precios al alquiler y ofrecerá beneficios fiscales a los arrendatarios
El Gobierno ha acelerado de manera notable las negociaciones para sacar adelante un nuevo decreto de vivienda que incluirá, entre otras medidas, un mecanismo para limitar el precio de los alquileres. Las primeras conversaciones las mantuvo con Podemos ya la semana pasada, tal y como adelantó este periódico, y ahora se ha puesto en contacto con el resto de formaciones que precisa para aprobar la normativa e, incluso, les ha hecho llegar un borrador...
El nuevo decreto de vivienda del Gobierno y Podemos no limitará el precio del alquiler
El nuevo decreto de vivienda no impondrá límites a los precios del alquiler. A pesar de que era una exigencia de Podemos y de que el Gobierno sí introducirá un índice de referencia estatal del precio del alquiler, la nueva legislación no otorgará a las comunidades autónomas la capacidad de topar los arrendamientos en aquellas zonas tensionadas o congestionadas...
El Gobierno no concederá beneficios fiscales a los caseros que contengan el precio del alquiler
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nuevo decreto de vivienda que, a pesar de las exigencias de Podemos, no limitará el precio del alquiler en las denominadas como zonas tensionadas, y tampoco concederá ayudas o beneficios fiscales a los arrendatarios que contengan el precio de sus alquileres...
Cuánto destinan los jóvenes a pagar su vivienda
Destinar una tercera parte del sueldo a la vivienda entra dentro del porcentaje considerado como razonable por los expertos del sector para mantener una economía equilibrada. Y, a priori, los jóvenes menores de 30 años, cumplen con esta recomendación. Sin embargo, la cifra no es tan halagüeña como parece, porque, en función de la provincia, la franja de edad y la situación personal de los jóvenes, esta cantidad varía hasta 10 puntos porcentuales sobre la habitual y, en algunos casos, esta partida consumió más del 50% del sueldo de los veinteañeros...
¿Cómo se ha portado el mercado inmobiliario en 2018?
Con prácticamente 573.000 transacciones realizadas, el Real Estate español cierra el año 2018 con un aumento en el volumen de ventas de un 11,4% en comparación con 2017. Más del tercio de estas transacciones se realizó en las provincias de Madrid y Barcelona. En la Comunidad de Madrid una gran parte de las ventas ocurrieron en la capital (37,25%) mientras que la ciudad condal registró solamente un 13,67% de las transacciones que ocurrieron en su provincia, denotando una dinámica positiva en la periferia de Barcelona ciudad....
El alquiler reclama más colaboración público-privada
Cada vez son más las voces en el sector que defienden la necesidad de que promotoras y constructoras trabajen, mano a mano, con las administraciones para impulsar un parque de viviendas en alquiler grande. Una oferta de arredamiento al nivel de otros países europeos, como Alemania y Francia, donde la demanda de vivienda en este régimen está, de sobra, satisfecha...
El precio de la vivienda sube hasta un 20% en zonas de Madrid
La Comunidad de Madrid cierra el tercer trimestre del año con una evolución interanual de los precios de compraventa de un 12,4%, un aumento dos veces superior al incremento nacional (5,2%). Dentro de la provincia madrileña, la subida de precios ha castigado a ciertas zonas en particular, alcanzando crecimientos interanuales de hasta un 20%. Hoy observamos dónde esa evolución ha sido más significativa...
El control de costes, asignatura pendiente del mercado
Uno de los problemas que debe afrontar el sector de la construcción en España respecto a los países vecinos es considerar como normal desvíos económicos de hasta el 20% en los proyectos constructivos, según el Consejo General de la Arquitectura Técnica (Cgate)...
El nuevo reto del sector inmobiliario: sanar un parque de viviendas envejecido
Basta pasear por el centro de una gran ciudad como Madrid para hacerse una idea de la edad de sus edificaciones. La obra nueva o en construcción escasea, frente a la abundancia de edificios clásicos de principios del siglo XX que pueden encontrarse en barrios como Chamberí y Salamanca. O las construcciones que se levantaron en los años 60 y 70, al calor del desarrollismo económico de aquella época, ubicadas en barrios de la periferia. U otros ejemplos de edificaciones con mayor solera, como las típicas corralas que pueblan el barrio de Lavapiés...
Voluntad común de impulsar la vivienda como un bien con perspectiva social, no solo económica
Generar suelo para construir más viviendas, tanto de protección pública como de precios asequibles. Este fue uno de los puntos en los que ayer coincidieron representantes de los cuatro principales partidos políticos durante una mesa de debate celebrada en Madrid bajo el nombre Diez Medidas Urgentes para la Vivienda...
¿Comprar o alquilar una casa? La misión imposible del 'millennial'
Menor de 30 años, que vive con sus padres, con empleo precario y un salario medio anual de entre 12.000 y 18.000 euros. Este retrato ficticio de cualquier joven de España no lo es tanto. Las características responden a muchos de los conocidos como millennials que, aun con ganas de independizarse y de disponer de su propio espacio, no pueden permitirse el lujo de pagar el alquiler de una casa, un coste que sigue estando al alza, y mucho menos comprarla, pues para ello deberían tener cierta capacidad de ahorro o bien el apoyo económico de la familia...
Las grandes ciudades y capitales continúan a la cabeza del tirón de la vivienda
Según el Índice IMIE Tinsa, que refleja el valor de la vivienda (nueva y usada) en España, el dato registró un incremento interanual del 5,3% en octubre. La cifra supone un nuevo impulso respecto a la desaceleración vivida en septiembre, cuando la subida fue del 4,8%...
La alta demanda en el sureste madrileño ocasiona un alza del precio de la vivienda en la zona del 25%
La única gran bolsa de suelo edificable de Madrid, localizada en el sureste de la capital, adolece de dos grandes problemas: la paralización de parte de sus desarrollos urbanísticos y, como consecuencia, la notable subida de los precios de la vivienda nueva en la zona...
La nueva Ley Hipotecaria, un 'regalo' para estas navidades
En pleno auge del mercado inmobiliario, las hipotecas se han convertido en un foco de incertidumbre para el sector en las últimas semanas. Y no sólo por la esperada decisión que tome el Tribunal Supremo el próximo lunes 5 noviembre, sobre quién debe asumir los gastos del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), si el cliente o el banco...
El precio medio de la vivienda crece un 4,9% en el tercer trimestre de 2018
El mercado residencial mantiene la tendencia de crecimiento sostenido de los precios. Así lo muestra la última estadística de Tinsa IMIE mercados locales, donde se refleja que el precio medio de la vivienda terminada (usada y nueva) se ha situado en el tercer trimestre del año en los 1.317 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 4,9%...